Qué es la resilencia psicológica

¿Qué es la resiliencia psicológica?

Un aspecto que ha pasado desapercibido durante muchos años por los psicólogos es el concepto de resiliencia.

Estoy segura que en algún momento habréis puesto vuestra atención en cómo si guardamos una almohada en una bolsa pequeña y la abrimos enseguida recupera su forma.

Lo mismo ocurre con las personas, a pesar de haber sufrido en sus vidas parecen recuperar la sonrisa y poder continuar.

Definición y significado de la palabra resiliencia

Cuando hablamos del término resiliencia lo primero que me viene a la mente es otra palabra: elasticidad. Y es que, ¡qué bonito es decir que las personas son elásticas y pueden adaptarse a todo lo que les venga!

No hay cosa que más me guste que saber de donde provienen las palabras, y en este caso, el concepto resiliencia proviene del latín resilire, que significa “regresar”.

Así que la psicología ¿qué es lo que hizo? Pues coger este concepto y darle significado: es la habilidad que los seres humanos poseemos para superar las adversidades y “regresar” a nuestro estado habitual.

En muchos casos, las personas no solo vuelven a su estado habitual, sino que son capaces de encontrarse en un nivel superior: como si el trauma vivido les diera aun mas fuerza y desarrollaran capacidades que hasta ese momento ni si quiera se esperaban.

Tres características de las personas resilientes

  1. Compromiso. Las personas resilientes suelen creer en la importancia  de lo que hacen y el valor que poseen. Se comprometen con las personas, las cosas y su entorno cuando llegan las dificultades.
  2. Control. Creen que tienen cierta influencia personal en lo que ocurre en sus vidas. ¿Esto que provoca? Que sigan luchando para conseguir buenos resultados y así evitar la pasividad.
  3. Reto. Las personas resilientes no creen que todo es bonito y maravilloso, sino que aceptan que la vida les va a traer retos y con ellos cambios. Es decir, no creen que todo sea estable y aceptan el aprendizaje continuo.

resiliencia

¿Qué podemos hacer para potenciar la resiliencia?

Ahí van unas claves rápidas:

  1. Relaciones Sociales. Las personas resilientes ante las dificultades no dudan en buscar ayuda y rodearse de las personas que quieres y que tienen una actitud positiva ante la vida. No lo dudes, ¡pide ayuda!
  2. Las creencias. Muy importante dar sentido a lo que nos ha ocurrido con una perspectiva positiva y sin exagerar los acontecimientos.
  3. Creen en el cambio. Estas personas aceptan que el cambio es parte de la vida y se adaptan a las situaciones, tanto ellas mismas como sus propios objetivos.
  4. Las cosas pueden mejorar en el futuro. Ningún momento es estable por lo tanto las adversidades tampoco.
  5. Objetivos un poco más precisos. Otra característica de las personas con resiliencia es su capacidad de tener sus objetivos claros, siempre siendo estos realistas y con varias alternativas para lograrlos.
  6. Confianza en uno mismo. Es importante conocer nuestras potencialidades así como nuestras debilidades. De esta forma las personas resilientes saben cuando y donde pueden confiar en sí mismos y actúan en consecuencia. Aprovechemos cualquier momento para conocernos a nosotros mismos un poco más.
  7. Comunicación clara. Tan importante es saber lo que sentimos como ser capaces de expresarlo. ¡Ánimo!
  8. Último y más importante: ¡CUÍDATE! Ejercicio, meditación, alimentación saludable y sobre todo, rodéate de amigos y familiares.

Y con todo esto (que no es poco) ¡manos a la obra! Despacito y con buena letra que las cosas de palacio van despacio. Trabajemos sobre eso que tanto ansiamos: la “felicidad” y sobre todo, ¡el bienestar!

Si te apetece conocer algún truco más o tienes alguna situación que te ha impedido volver a tu estado natural, no dudes en contactar conmigo como tu psicóloga en Ávila y juntos hacer que puedas rebotar y volver a encontrarse con uno mismo!

https://www.youtube.com/watch?v=og7FGAILNO8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al realizar un comentario en este blog aceptas su Política de Privacidad
Responsable: Sara García Martín
Finalidad: Moderar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: Tus datos los guardará Wordpress y mi hosting, mi sistema de comentarios (acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy)
Derechos: Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

¿Necesitas ayuda?

Si buscas un psicólogo o sientes que necesitas ayuda no lo dudes y ponte en contacto conmigo. Estaré encantada de ayudarte y escucharte.

¿Te llamo?

¡Cambio de localización!

A SOLO 400M

¡Me he mudado a mi nueva clínica!
Contigo Psicología Ávila.

Por lo que si necesitas ayuda te podré ayudar desde las nuevas instalaciones en Calle Obispo Acuña, 10.

Utilizo cookies propias y de terceros para saber cuales de mis contenidos te interesan.    Aquí
Privacidad